Historia de Reinoso de Cerrato
Profesor de la Universidad de Valladolid
Apuntes libres para
El embrujo de Reinoso
Martín Rodríguez Rojo. Profesor emérito de
Recostado en la ladera de Santa Lucía, ha contemplado Reinoso el paso del tiempo.
Entre esta loma y el Pisuerga reivindica para sí una inmejorable situación estratégica que mereció habitaran esta villa celtíberos y romanos.
En el año
Enmatojados en los encinares del Monte de Reinoso, o agazapados en los recovecos de los cerros, en aquellos siglos más arbolados que ahora, los hijos de la loma de Reinoso aplaudieron e instigaron la huida escipiónica. ¡Un pequeño puñado de valientes haciendo frente a las conquistas del Imperio!
"Dominada
Decenas y decenas de años transcurridos, los chopos de la ribera del río acumulaban sabiduría y experiencia, mitad fruto de la comunicación recibida a través de las calzadas y la otra mitad, fruto de la ciencia experimentada y aprendida en la labrantía que originaba el cultivo de la tierra en las vecinas villas romanas del Norte palentino.
Así las cosas, los de Reinoso se incorporaron a
Habría de cambiarse el viento un centenar de años más tarde, pues en el último tercio del siglo IX los campos aquende el Duero fueron reconquistados por las tropas cristianas al frente del Rey Alfonso III el Magno. El Cerrato, comarca donde Reinoso, pueblo Próximo a Baltanás que es el corazón de la zona (Cepeda Calzada P 1983), campea como pez en el agua, fue reconquistado, y los biznietos de aquellos viejos sarracenos de antaño adorarían la cruz, hogaño, en lugar de la media luna. La retaguardia cristiana fortificaría estas tierras onduladas, sacando a flote alguna villa repoblada como lugar estratégico al servicio de la “Santa Reconquista”. Sus casas fuertes y su Castillo servirían de arietes ante el sacro deber de avanzar hacia el Sur en busca del moro y de la unidad de la patria. ¿Tal vez el Castillo y casa fuerte que Doña María Pérez, viuda de don Ruy Diez de Bueso, otorgó años más tarde, el 5 de junio de
En cualquier caso, aquella cultura cristiana, incienso y monjes, maitines de monasterio y castillos de señores feudales, enseñó a los habitantes de este pueblo el sacramental signo del bautismo. La nueva España, que avanzaba desde Covadonga, sacralizaba todo lo que encontraba a su paso y lo que antes era simple y llanamente agua de río para beber y limpiarse el cuerpo, de mar, de voluptuosos baños o de fuentes instaladas en los jardines moros, se convierte ahora por obra y gracia de la todopoderosa Santa Madre Iglesia, justificadora, como siempre, de las seglares hazañas de los poderosos, en torrentera de indulgencias, en papales bulas perdonadoras de pecadillos, en perlas y esmeraldas santificantes al pie del Santo Cristo de... Incluso el hombre de la calle había aprendido de la maternal mano de la catequesis eclesiástica, el arte de sacralizar, el arte de transformar en gracioso lo que por ser natural no necesitaba más jerigonzas. Así pues, en concordancia con la moda del momento, aquel poblado de indígenas permitió bautizarse y aceptó el nombre de Reinoso o con más exactitud el de "Rinoso" como "figura... en un documento por el que el Rey D. Femando I confirma las donaciones hechas por su padre D. Sancho a
Ya con nombre propio (Carnicer, R. y otros, 1984; Blanco, C. y otros, 1980), un pueblo es capaz de distinguirse, de ser él siempre igual a sí mismo, aunque los diversos escenarios hagan cambiar sus actuaciones. “Rinoso” ya era Reinoso de Cerrato, ya iba adquiriendo su existencia determinada, salía de su ser macizo, mecánico, opaco, indeterminado, óntico según la interpretación heideggeriana, indeterminado, y se hacía persona, ser concreto, existenciado, manifiesto y transparente, se autorrealizaba a sí mismo por mor de su propia libertad, Reinoso se vestía de anécdotas, se exhibía a sí mismo relegando opciones y eligiendo otras. Como por ejemplo, éstas, al decir del investigador Manuel Vallejo del Busto cuyos hallazgos sigo, honradamente cito y agradezco:
Diez años más tarde del 1059 había un noble en Reinoso, llamado Pedro Obecoz. Y también había un presbítero, llamado Vicente. Aquel tenía un solar. Este tenía una yegua. Seguramente que Pedro deseaba pasearse por los cerros de Reinoso. Para llegar al Pisuerga, desde sus montes del Sur, debería caminar a través de la cuesta que más tarde recibiría el nombre de Santa Lucía, patrona reciente cuyas fiestas conoce aún el ciudadano de Reinoso, bajar el callejón por donde serpenteaba el camino que actualmente ha devenido en ser la carretera hacia Aranda de Duero, subir de nuevo al cotarro de S. Cristóbal, antiguo poblado habitado, al parecer, durante
Continúa el siglo XI proporcionándonos otra anécdota. Esta vez, el citado cura Vicente y su hermana Fronilde, prudente mujer sin duda, se mostraron generosos con los suyos. ¿Quién no ha oído hablar del Monasterio de S. Pedro de Cárdeña, cercano a nuestro vecino Burgos? Pues a estos buenos monjes, relacionados con el Cid Campeador, legaron los dos hermanos todas sus heredades y ganados. Sin duda que así aseguraban su salvación eterna, aunque los del pueblo que habían prestado sus almas para que el buen sacerdote ejercitara su ministerio y pudiera moldearlas según los mandamientos de la ley de Dios y de
Panorámica de Reinoso de Cerrato desde el cotarro de San. Cristóbal
CAPITULO II
Entre nobles y curas, aquella joven criatura denominada Reinoso iba creciendo. No se sabe cómo vivía el pueblo llano. Sus pobladores serían siervos de la gleba al servicio de sus señores.
Cultivarían las tierras de D. Vicente y las de D. Pedro. Pagarían sus derechos al Rey unas veces y otras, al señor de tumo. Oirían misa de los párrocos correspondientes y de sus beneficiados que atendían también el anejo del Barrio de Melgar. Aquel noble D. Pedro no sólo cambiaba solares por yeguas, sino que también otorgaba una granja al citado D. Vicente, libre de tributos reales, para estar a bien con los representantes eclesiásticos y, quizás, para poder seguir haciendo tratos que a ambos beneficiaran. Pasearían por el puente que los romanos les habían legado como generoso recuerdo y, sin duda alguna, las tardes de los domingos visitarían una de las encomiendas que, al otro lado del puente,
A la chita callando, junto a éstos y otros nobles, como D.Gutier Pérez de Reinoso que en 1139 y 1184 figuraba en uno de los documentos que ha llegado hasta nosotros (Vallejo del Busto, 1981, 268), nuestros antepasados entraron en el siglo XII.
Un acontecimiento importante aguardaba a este siglo en plena efervescencia de talante medieval. Esa iglesia que ahora el viajero contempla, aunque reformada en siglos posteriores, es la misma que nació en este siglo al que me refiero. Mejor dicho, no se llamaba igual. Ahora es la iglesia de Nuestra señora de
Don Pedro I el Cruel contra D. Enrique II de Trastámara. Enrique mataría a su hermanastro Pedro en los campos de Montiel, el 23 de marzo del año 1369. Veremos después que durante esta guerra, el convento de las Clarisas, que por entonces se ubicaba en Reinoso y no en Palencia capital, como actualmente, fue destruido. ¿Qué pasaría con las piedras de convento? ¿Dónde irían a parar? ¿Qué listillo del momento se aprovecharía de ellas? ¿Las emplearía el pueblo para otros menesteres públicos; por ejemplo, para mejorar la iglesia de Santa Maria? Aquí dejo mi benévola hipótesis. Sabemos que la iglesia en el siglo XIV se seguía llamando de Santa María, que en este siglo fue reformada y que en ese mismo siglo, 1345, el convento dejó de ser habitado por las monjas en Reinoso. Algunos documentos concretan: iglesia Parroquial de" Santa María "de ambos los barrios "( Vallejo del Busto, 1981, 268) Por lo tanto, el cambio de nombre, de Santa María al de Nuestra Señora de
La iglesia está situada en un alto. Es la pieza del pueblo que testimonia la fe de ocho siglos. Una buena parte de la cultura de los vecinos se ha nutrido de los sermones, de la doctrina que domingo tras domingo se ha ido inculcando, no siempre con acierto, a los niños, a los jóvenes y a las familias que allí se han bautizado, allí se han confirmado, allí se han casado y allí han celebrado los funerales por sus muertos. Vida y muerte. El itinerario de todos los humanos y humanas. Aparición y desaparición son los dos ejes sobre los que pivota la trayectoria de todo caminante. Dos pilares que marcan el sendero de todo ser racional, aparte de creer o no creer. Estas dos ideas filosóficas han tomado cuerpo, para los de Reinoso, en el púlpito que se ubicaba dentro de la nave única que posee la iglesia. Un púlpito parlante que, semana tras semana, ha inculcado sin reparo ninguno, principios, dogmas teológicos, criterios éticos a los cuales se recomendaba ajustar la conducta. Un púlpito que definía, sin miramientos, lo bueno y lo malo, lo salvífico y lo condenable. La voz de Dios. La trompeta divina, tocada por su menajera,
En el ábside, un altar recargado, dorado como el cabello de la fresca y tierna adolescente que acudía a los ritos, porque ésa era la tradición o una buena manera de ser admirada por sus colegas masculinos. Altar dorado. Y, también, amarillo como las mejillas del anciano que allí termina sus días. A la derecha, otro altar dedicado a Santa Lucía, Patrona de la villa. A su lado, la gótica estatua de Santiago "Matamoros", enarbolando una espada sobre su cabeza. En la repisa inferior de este mismo altar una talla de Santa Ana,
Reinoso ama a su iglesia, prueba de ello es que este mismo año, 1996, ha terminado una necesaria reparación del tejado, para lo que los hijos del pueblo, los de dentro y los de fuera, han aportado un cumplido millón de pesetas. No podía ser menos. Los de Reinoso saben valorar la cultura, la fe y la historia almacenada en ochocientos años de gozos y tristezas.
Con su iglesia documentada, con sus presbíteros constatados, con nobles conocidos y reconocidos por sus nombres y apellidos, se puede decir que Reinoso era uno de tantos pueblos, villas y lugares integrados en la fisonomía de la sociedad medieval. Pero podríamos afirmar también que para insertarse plenamente en el corazón más prototípico de aquella sociedad de monjes y guerreros le faltaban dos grandes realidades que han sido calificadas como símbolos auténticos de aquella edad histórica
Me refiero al castillo, símbolo de la organización feudal y al monasterio, símbolo de una época teocéntrica como ninguna otra. Pues bien, es en el siglo XIII cuando aparecen claramente estas dos grandes "señales" de la historia de Reinoso. El uno unido al otro. Castillo y monasterio aparecen en una simbiosis complementaria. De tal manera que el castillo albergará a la comunidad de monjas clarisas y estas monjas darán vida a las paredes de un edificio perteneciente a una dama de la nobleza. Las cosas sucedieron como a continuación intentaré relatar, valiéndome para ello de los datos que aporta el franciscano Manuel de Castro (1982), minucioso historiador del Real Monasterio de Santa Clara de Palencia y los Enríquez, Almirantes de Castilla.
No resulta extraño comprobar, diré para empezar, que fuera precisamente un monasterio franciscano el que se asentara en estas tierras. Según los historiadores del franciscanismo, parece ser que en varios lugares relativamente cércanos a Reinoso, el dulce y tierno Francisco de Asís, juntamente con sus hijos los religiosos franciscanos, era objeto de gran devoción. De hecho, en Sahagún (León), en Villasilos (Burgos) y en la próxima ciudad de Palencia se contaban milagros atribuidos al "poverello" de Asís. Por aquel siglo, además, existían monasterios de clarisas en Carrión de los Condes, en Valladolid, en "Medina del Campo, en Torrelobatón, etc.
No sabemos quien fuera la fundadora o fundador del convento, tampoco el año exacto en que Reinoso tuvo el honor de acoger a tan preclaras vecinas. Esto no obstante, sí que es cierto, según concluye M. de Castro (1982, 17) que las monjas clarisas "se establecieron en Reinoso de Cerrato, partido judicial de Baltanás, no lejos de Palencia, en la ribera izquierda del Pisuerga, en el reinado de Alfonso X el Sabio, 1252-1284".
Su ubicación debe de coincidir con el término que todavía se denomina el Convento. Traspasada la subida de la "zeta", dejando a la derecha la antigua tejera del pueblo y el camino de
Escudo en la fachada de una casa de Reinoso
Propiedad de Dña. Felisa Gutiérrez Ortega
CAPITULO III
Más detalles sobre el convento me los proporcionó el honrado vecino de Reínoso, el estimado Teo Martínez. Dimos un paseo juntos para constatar, con más precisión, la ubicación del convento. Nos guiaba el conocimiento vulgar de que siempre ha existido un término municipal llamado "el Convento". Y puesto que "si el río suena, agua lleva", concluíamos que si se venía llamando "el Convento" a este paraje, por algo sería. En efecto, Teo había descubierto con el arado, hace unos 40 años, cuando él labraba estas tierras de Barrio, varias cosas interesantes. En una tierra cercana al río Pisuerga, a la izquierda de la carretera según se camina hacia el vecino y amigo pueblo de Villaviudas, levantó cerámica antigua. Aparecieron tejas, baldosas y quiciales terminados en espigones que deberían girar sobre los quicios de las puertas o de las ventanas. Uniendo estos descubrimientos arqueológicos con los datos de los documentos escritos no parece descabellado suponer que allí se asentarían las casas de los obreros. - siervos - que trabajaban para el monasterio. La distancia que separaba este poblado del convento no llegaba al medio kilómetro.
Nosotros, en aquella tarde de agosto, subimos por el camino de la pililla cuyo nombre también tiene su razón de ser. Precisamente, a la misma altura de uno de los lados del "Convento" como término, se puede ver aún hoy día, una piedra de un metro y
Subiendo desde la carretera, por la derecha, hacia el monte, a unos
Eran las losas que cubrían las arquetas dónde introducirían a los muertos, las pétreas ataúdes de entonces. Estas losas, eran desenterradas cuando el arado cumplía su función. Concluíamos que allí estaría el cementerio del monasterio donde enterraban a las monjas, puesto que junto a estas losas aparecieron también calaveras y huesos humanos.
Para completar la descripción de todo aquel paisaje conventual, tendimos la vista hacia el fondo del valle, hacia los montes de Barrio y de Reinoso. Se veían el "Cotarro lobero", la "Cárcava", el "Cotarro de Pablitos",
La reina Doña Violante, esposa del Rey D. Alfonso el Sabio, fue fundadora de varios monasterios de Clarisas y amiga de los franciscanos de Palencia. ¿Habrá facilitado la
fundación del convento de Reinoso? Si en algo hubiere contribuido no parece que fuera bajo el punto de vista económico, pues es más probable, dice M. de Castro, que la fundación material corriera a costa de la devoción popular que debió proporcionarles una muy pobre habitación. Tanto es así que, después de vivir las monjas durante varios años con gran ejemplo de virtud, se le debieron de compadecer las entrañas a Doña María Pérez, viuda de D. Ruy Diez de Bueso y se movió a regalar a las Clarisas un castillo y una casa fuerte que tenía en esta villa de Reinoso. La donación se hizo a Doña Juana Santander en cuanto abadesa de este monasterio, en virtud de escritura otorgada en Reinoso el día 5 de Junio de 1291. Se explícita que esta donación se hace para que las monjas pudiesen vivir en el castillo, ahora convertido en monasterio, con más guarda y decencia. Aquí permanecieron hasta 1369 ó 1370
Sin duda, que estos casi cien años, pertenecientes a parte de los siglos XIII y XIV (1270?-1370), supondrían una novedad para la villa de Reinoso, las monjas elevarían a Dios sus plegarías, cuidarían del huerto, ejercitarían la mendicidad a imitación de su padre S. Francisco, admitirían año tras año a nuevas novicias, enterrarían en su propio camposanto a sus difuntas, entre ellas a "las hermanas fundadoras" de las que habla el
Cardenal Guido de Boulogne, legado del Papa en España, (M. de Castro, 1982, 21), rogarían, dentro de su iglesia, por sus mecenas, reyes, nobles y señores y romperían el silencio de aquellas desérticas planicies con plegarias religiosas, entonadas en medieval gregoriano.
Mientras tanto, en 1352, los lugares de "Reynoso", es decir el Reinoso de Cerrato de siempre, y "
Pisuerga, más cercano al casco del pueblo, donde todavía se pueden ver su presa y algunos ojos destruidos. Más allá de los límites de Reinoso, los Reyes continuaban
Tras casi un siglo de permanencia en Reinoso, las monjas Clarisas que habrían oído tantas historias de héroes, tantas batallas ganadas y otras tantas perdidas, vivieron en carne propia la guerra civil entre Pedro I el Cruel y su hermano bastardo Enrique II de Trastámara.
D. Pedro I reinó en Castilla desde
D. Enrique también ara hijo de Alfonso XI, pero no de su legítima esposa, Doña. Blanca," sino de su favorita la bella Leonor de Guzmán. D. Enrique casó en 1350 con doña Juana Manuel, hija del célebre escritor D. Juan Manuel que vivió en un pueblo de la provincia de Valladolid, llamado Peñafiel. Cito a esta Doña Juana Manuel porque fue muy devota de las Clarisas. Tanto, que durante toda su vida vistió el hábito de Santa Clara y luchó por la construcción del convento de las Claras en Palencia. D. Enrique era cabecilla de los rebeldes contra su hermano Pedro I de Castilla.
Imagen del Puente Viejo de Reinoso de Cerrato.
CAPITULO IV
D. Pedro I se apoyaba en la burguesía urbana y en los ingleses, a quienes prometió darles el señorío de Vizcaya si salía airoso de la guerra, mientras que D. Enrique se alió con los nobles e, indirectamente, se valió del mundo rural donde éstos tenían sus tierras y dominaban a sus siervos. D. Pedro I era un rey autoritario que deseaba poner orden en la nobleza que frecuentemente se levantaba contra los reyes. Por eso, los nobles azuzaron a D. Enrique, pues si vencía a Pedro I se librarían de ser despojados de sus riquezas o de ser menos considerados. Algunos autores dicen que el bando de D. Pedro representaba la modernidad y el futuro de la historia de España, mientras D. Enrique representaba la reacción (Valdeón Baruque, J., 1985, 16). Lo cierto es que el bastardo contó ante todo con el concurso de la alta nobleza y del episcopado, aparte de los soldados mercenarios franceses, como las Compañías Blancas de Francia, o bandas de soldados dirigidas por un tal Beltrán Duglesclin. D. Enrique, el bastardo, dio a su campaña un carácter de cruzada, considerándose un emisario de Dios para acabar con el tirano D. Pedro que gobernaba Castilla.
Con esta preciosa ayuda, el bastardo invadió la corona de Castilla en la primavera de 1366. Aunque el episcopado estuviera a favor del "emisario de Dios", D. Enrique, mal iban a ir las cosas a las clarisas de Reinoso, pues la verdad es que esta guerra fratricida, que duró tres años, ensangrentó los campos de Castilla. El monasterio de Santa Clara de Reinoso quedó muy maltrecho y las religiosas maltratadas. Según consta en una precisa información que le habían enviado previamente las mismas religiosas y que ahora, a la hora de redactar un decreto, usaba el Cardenal Guido, Legado del Papa en España, este Cardenal daba cuenta de la situación de las clarisas de Reinoso, manifestando lo siguiente: "Vuestro dicho monasterio que antiguamente se edificó, está en un lugar desierto, solitario y distante de toda fortaleza, y al presente está, por razón de las guerras que hasta hoy estuvieron en gran fuerza y están en los reinos de Castilla y León, aún al tiempo presente, casi irreparablemente destruido y devastado. Por lo cual, muchos hijos de iniquidad, no mirando a Dios, los cuales casi continuamente entran en vuestro monasterio violentamente y contra vuestra voluntad, y muchas veces os hacen muchas molestias e injurias y, lo que es más inicuo, han intentado tentar vuestra pureza en varias ocasiones". (M. de Castro, 1981, 21).
Estos malos tratos a las monjas eran causados, principalmente, por la soldadesca, en este caso por los mercenarios franceses al mando de Beltrán Duglesclin. Tanto los combatientes franceses como ingleses praticaron, durante esta guerra, el robo y el pillaje, demostrando un feroz antisemitismo al destruir numerosas juderías en el Norte de Palencia. Aquí demostraron una conducta inhumana contra unas pobres indefensas no judías, pero sí cristianas católicas.
Por todo lo cual, las monjas pidieron a la autoridad eclesiástica que fueran trasladadas a Palencia, dentro de cuyos muros se sentirían más defendidas. Efectivamente, el traslado se efectuó a finales del año 1369 o durante el 1370. Interesa resaltar qué trasladaron. El legado pontificio decía en su decreto firmado en Valladolid el 29 de mayo de 1373: "os concedemos... plenaria y libre licencia para que vosotras y vuestro monasterio os trasladéis del dicho lugar a la referida ciudad" (M. de Castro, 1981, 21), es decir, a Palencia. Al especificar "y vuestro monasterio", el legado incluía una serie de objetos, como: los cuerpos de las hermanas fundadoras que estaban enterradas en el cementerio del monasterio, las vigas, maderos, piedras y "todo lo demás del material de los edificios antiguos para la construcción del nuevo monasterio" (idem). Hubo algo que no les fue permitido a las monjas: llevarse la iglesia conventual. Esta se reservaba para el obispo si todavía era idónea para la celebración de los divinos oficios. Como la iglesia de Santa María se reconstruyó en el siglo XIV y la del monasterio debió quedar bastante inservible, cabe preguntarse si las piedras de la iglesia de las clarisas no constituyeron un precioso material para las paredes de Santa María. Quede ahí la pregunta para ser respondida en su día. Si la iglesia conventual no les era permitido llevársela, sí podían trasladar otros beneficios que pesaban menos que las piedras: los derechos adquiridos por las monjas, como los juros o derechos perpetuos de propiedad concedidos a las monjas por alguna institución o persona, "los dominios, privilegios, gracias, libertades, indulgencias, prerrogativas y honores concedidos por cualesquier personas del monasterio y a vosotras os pertenecen o al convento y monasterio, no obstante la traslación referida". (ídem, 22). Así pues, si algún actual habitante de Reinoso o de otro pago desea ver algunas de la piedras de que hace siglos formaran parte de las paredes del monasterio de Reinoso, probablemente pudiera divisarlas en los muros del convento de Santa Clara de Palencia o en las paredes de la actual Igesia de Nuestra Señora de
Las monjas partirían tristes, por una parte, y alegres por otra. Muchos años habían pasado junto a unos cerros seculares. Águilas imperiales habrían sobrevolado aquel castillo hospitalario, inspirando pensamientos de admiración y de temor de Dios durante los ratos de meditación que las monjas practicarían diariamente. El murmullo de las aguas del Pisuerga habría aliviado sus noches oscuras. El recuerdo de aquellos hondos silencios de paz serían difíciles de borrar. Sin embargo, también sentirían en su corazón el alivio de los miedos nocturnos engendrados por el silbido huracanado de los vientos del valle. Se terminaron, sin duda, los sobresaltos impuros de aquella desaforada soldadesca. Debería, pues, perdonar el ecológico S. Francisco que ellas, monjas fieles a las reglas de la tradición, permutaran la limpieza de la atmósfera y el requiebro de los tiernos pajarillos por el ruido callejero de los truanes y comerciantes urbanos.
¿Cuántas religiosas emprendieron el viaje? No lo sabemos con exactitud. Lo que sí consta es que una docena de privilegiadas estuvieron presentes en el solemnísimo acto de las firmas de las escrituras que ratificarían, ante el cabildo palentino y ante ellas mismas como representantes de la comunidad, el traslado desde el mundo rural y campesino al mundo urbano y agitado de la ciudad. No podía faltar la abadesa y allí estaba Doña María Fernández que lo era durante este año de 1378. En la capilla del Sagrario, sita en el claustro de la catedral de Palencia, se sentaron junto a la madre abadesa, y completando el apostólico número de doce, sus queridísimas hijas. Frente a D. Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo y primado de las Españas, acompañado de otras personalidades eclesiásticas, como el deán y cabildo de la catedral palentina, se encontraban Teresa Sanz de Velasco, Catalina Alfonso de Portugalete, María González de Reinoso, Mayor Álvarez de Ampudia, María García de Covarrubias, María Fernández, Elvira Roderia, Benita Fernández, Mana López de Palencia, Juana González de Palenzuela y Mayor García de Astudillo. Doce monjas clarisas, unas de pueblo y otras de ciudad cambiaron de residencia. Una etapa nueva se abría a esta comunidad habituada a modales espontáneos, poco pulidos e incluso toscos, como serían los aprendidos en los lugares de origen de aquellas sores de Astudillo, de Palenzuela, de Ampudia, de Covarrubias, de Portugalete y del mismísimo Reinoso, de donde también había ingresado una hermana al servicio de la religión y de
Imagen de la iglesia de la localidad.
CAPITULO V
Desde 1370 hasta nuestros días Reinoso se quedó sin convento. Pero las monjas no se quedaron sin sus privilegios, muchos de los cuales fueron otorgados cuando vivían en dicho lugar. Así, por ejemplo, el rey Fernando IV de Castilla (1295-1312) necesitaba que estas buenas monjas rogaran por su alma y por la de su esposa Doña Constanza y para asegurar tal necesidad, el siete de octubre de 1311, un año antes de morir, les dio en limosna, "de aquí en adelante, para siempre jamás, todos los servicios y los pechos y pedidos y derechos y martiniega de 20 pecheros de Barrio Hamiello (¿tal vez Hornillos?) y de Barrio de Melgar" (M. de Castro, 1982,26).
Lo mismo hizo su hijo Alfonso XI (1312 - 1350), el padre de Pedro y de Enrique, como ya he dejado constancia. Dicho Rey confirmó los privilegios de su padre, a los ruegos del monasterio de Santa Clara de Reinoso, en Burgos, el doce de noviembre de 1315, día siguiente al de S. Martín que seguramente le recordó lo de la martiniega. Once años más tarde lo confirmó en Valladolid y en el 1330 repitió la misma operación en Zamora.
Enrique II de Trastornara (1369-1379) se debía sentir obligado a resarcir, de alguna manera, a las monjas el daño que sus tropas les habían causado durante la guerra que él sostuvo contra las de D. Pedro I. Tal vez fuera consciente de que la huida de las monjas suponía una grave pérdida para la repoblación de aquellas vegas del Pisuerga. No sospecharía, sin embargo, que esta escapada iba a suponer la primera gran emigración de los pueblos de Castilla. Muchos años más tarde, Palencia se quedará sin hombres. Bilbao, S. Sebastián, Madrid serían los nuevos absorbentes de quienes abandonaban, una vez más, la cuna y los rastrojos que ya no daban para más. ¡Triste itinerancia la del campesinado castellano! D. Enrique, pues, reafirma para el monasterio de Reinoso los privilegios de sus antecesores. No sin remarcar dos cosas: una, que "el monasterio de Reinoso está agora... yermo y despoblado por las guerras que han sido en los tiempos pasados". Dos, que hace a las monjas la merced de los dichos 20 excusados... para que "moren todos y pueblen el dicho monasterio del dicho lugar de Reinoso, y en los solares de las casas que son dentro del dicho monasterio, y que labren los heredamientos del dicho monasterio y de la dicha abadesa e convento del dicho monasterio y pueblen en el dicho monasterio, e en los solares que son dentro de él"... (M. de Castro, 1982, 26).
Tres meses más tarde (el 30 de agosto de 1379) de que Enrique II falleciera en Santo Domingo de
Por fin, tal y como |se lo había concedido su padre Juan I, Enrique III (1390-1406) repite la concesión del privilegio, "con acuerdo de los del mil Consejo". [
Nótese, a propósito de la concesión de estos privilegios, que existe un periodo, desde
¿A dónde se trasladaron las clarisas de Reinoso? - Ya sabemos que solicitaron ir a Palencia, ciudad. Pero, ¿en qué lugar de Palencia? La respuesta se halla en el primer punto de la "concordia" o convenio que firmaron las 12 monjas ya citadas y los representantes del Episcopado palentino. Dice así: Que el monasterio de Santa Clara sea edificado en la ciudad de Palencia "así como lo manda nuestro pontífice en las casas de Sancho Martínez, que están en la carrera que lleva a la iglesia de S. Lázaro". (M. de Castro, 1982,23). Con estos datos, con estas interpretaciones personales y por tanto subjetivas, y con estas explicaciones he llegado al último tercio del siglo XIV. Simplemente apuntes. Faltan muchos otros hechos que narrar sobre Reinoso. Pero la investigación actual no llega a más.
Sobre el s. XV, Vallejo del Busto (1981, 269) recoge un dato interesante para hacer pensar. Dice: "En 1431, Doña Juana de Mendoza, esposa del Almirante de Castilla, legó al monasterio de Santa Clara, de Palencia, los lugares de Reinoso de Cerrato y Barrio Melgar (hoy dehesa de este término)". Conviene añadir, para entender mejor la noticia, algo sobre estos dos personajes.
El Almirante de Castilla se llamaba Alfonso Enríquez. Se le impuso ese doble nombre por la siguiente razón: Alfonso porque era nieto del rey D. Alfonso XI y Enríquez por que era sobrino de Enrique II de Trastámara. Su padre fue D. Fadrique hermano gemelo de Enrique II y ambos bastardos, al ser, los dos, hijos de Alfonso XI y de su favorita Doña Leonor de Guzmán. D. Fadrique fue maestre de
Ya sabemos que el padre del Almirate de Castilla, D. Alfonso Enríquez, era Fadrique, asesinado de esa manera tan trágica. Pero, ¿quién era su madre? Unos dicen que una judía. Otros, que la mujer de un mayordomo de su padre, D. Fadrique. ¿La versión más verosímil? Esta última, y así lo describe el historiador D. Francisco de Guzmán: "pasando un día por Llerena (D. Fadrique, maestre de
¿Cuándo nació? En 1344 y murió en
Vista del Ayuntamiento de Reinoso y sobre el reloj de la villa.
CAPITULO VI
Esta dama es el segundo personaje que debo describir para comprender mejor la fundación del convento de santa Clara en Palencia, continuación que fue del de Reinoso, y para descifrar el regalo de los lugares de Reinoso y Barrio a las clarisas.
Doña Juana de Mendoza era hija de D. Pedro González de Mendoza, mayordomo de Juan I y de Doña Aldonza Fernández de Ayala, camarera mayor de la reina Doña Juana Manuel. Había nacido en Guadalajara hacia 1361. Poseía esmerada educación. Cuando casó con D. Alfonso aparentaba moza y muy rica, sin embargo era viuda de D. Diego Gómez Manrique de Lara, señor de Amusco, Treviño y adelantado de Castilla. Con éste había tenido un hijo llamado Pedro Manríquez y una niña que falleció de corta edad. Doña Juana siempre contradecía este matrimonio hasta que un día, estando en sus casas que ahora son de D. Sancho de Castilla, en Palencia, junto al monasterio de Santa Clara, D. Alfonso le puso la mano en su rostro con enojo y, entonces, ella reconoció la verdad. Se le conocía con el apodo de la "rica hembra", debido a sus muchas riquezas. Después de quedar huérfana y viuda como consecuencia de haber perdido a su padre y a su primer marido en la derrota de Aljubarrota donde fue vencido Juan I, rey de Castilla, contrajo matrimonio con D. Alfonso Enríquez que contaba con 32 años. La boda se celebró en Palencia el año 1389. Un matrimonio feliz y prolífero, ya que tuvieron 11 hijos. A D. Alfonso Enríquez aún le quedó tiempo para tener otros hijos bastardos que según unos fueron tres y según otros, cuatro: uno de ellos fue clérigo beneficiado de Sevilla y otro, deán de Palencia.
Este rico matrimonio Enríquez-Mendoza fue el gran mecenas del Monasterio de Santa Clara de Palencia. A D. Alfonso Enríquez y a Doña Juana de Mendoza, en efecto, pasó el patronato del monasterio, seguramente por ser D. Alfonso Enríquez sobrino del rey Enrique II que, unos años antes, había iniciado la edificación de un monasterio más bien pobre. Las obras pagadas por el matrimonio pudieron comenzar hacia 1395, pero tomarían mayor ritmo a partir de 1405, cuando D. Alfonso Enríquez fue nombrado almirante y cuando ambos cónyuges pensarían hacer de la iglesia conventual más que una iglesia monástica, un panteón familiar. Mientras D. Alfonso hacía la guerra a los moros, Doña Juana dirigía las obras que todavía no estaban terminadas en 1431, el mismo año en que, según avancé, el ilustre matrimonio legó los lugares de Reinoso y de Barrio al monasterio de Santa Clara de Palencia.
Así pues, Reinoso con sus terrenos pasó a ser propiedad del sobrino de D. Enrique II de Trastámara y primer almirante de Castilla, al mismo tiempo que de Doña Juana de Mendoza, esposa de este almirante, era considerada una rica y educada hembra de Guadalajara. Pero, como estos señores Enríquez-Mendoza se lo donan a las clarisas, quiere esto decir que Reinoso fue de las monjas de Santa Clara (Publicaciones de
Sólo sabernos, por ahora, que en 1475, el Concejo de Reinoso de Cerrato seguía perteneciendo a la merindad del Cerrato y satisfacía en concepto de tributos 8.237 maravedíes. También consta que en 1489, casi terminado el s. XV, a petición de los concejos de Curiel, Encinas, Castrillo de Don Juan y otros, el Consejo Real de Castilla envió una carta al Corregidor de Palencia para que éste repartiera los maravedises que fueran necesarios para reconstruir el puente de Reinoso (Vallejo del Busto, 1981, 269). Si durante estos 58 años que separan a 1431 de 1489, las monjas seguían siendo dueñas de Reinoso y Barrio, ¿contribuirán también ellas a el arreglo del puente por donde tendrían que pasar desde Palencia para visitar su heredad?
¿Estará Reinoso atento al cambio de paradigma que se va a operar en la nueva etapa histórica que ya se había anunciado en 1492, con el descubrimiento de América? ¿Qué hijos ilustres y obras significativas podrían constatar esta transformación? En otra ocasión espero tener tiempo para ir respondiendo a estos interrogantes, a través del estudio del siglo XVI en adelante.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- BLANCO, C. y OTROS (1980): Castilla como necesidad. Madrid. Zero-Zyx.
- CARNICER, R. y OTROS (1984): Castilla, manifiesto para su supervivencia. El lugar de Castilla en
- CASTRO, M. DE (1982); El Real Monasterio de Santa Clara de Palencia y de los Enríquez, Almirantes de Castilla. Palencia Institución "Tello Téllez de Meneses". Diputación Provincial de Palencia.
- CEPEDA CALZADA, P. (1983): Baltanás, capital del Cerrato. Palencia. Institución "Tello Téllez de Meneses". Diputación Provincial.
- Diario Palentino, 29 de junio de 1995. Sección "Provincia".
- Publicaciones, de
- VALDEON BARUQUE, J. (1985): Historia de Castilla, y León, tomo 5. Crisis y recuperación. (Siglos XIV - XV). Valladolid. Ámbito.
- VALLEJO DEL BUSTO, M. (1981): El Cerrato Castellano. Palencia. Diputación Provincial.
Panorámica de Reinoso
fdo.Martín Rodriguez Rojo
No hay comentarios:
Publicar un comentario